ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA – 32

by AdminObra

CARIDAD Y ACCIÓN SOCIAL EN LA IGLESIA MEDIEVAL

La acción benéfico-social de los monjes

En favor de las clases populares y de los propios empleados de los monasterios, fue importante la concesión de préstamos sin interés a campesinos pobres y de la creación de una especie de seguros de vejez y enfermedad.

Las comunidades aseguraban el sustento y la atención sanitaria a quienes habían trabajado para ellas y a sus familias.

Un testimonio precioso de caridad monacal que conviene resaltar es el de los primeros monjes OLIVETANO, una rama nacida del benedictinismo en el siglo XIV, de la mano de San Bernardo Tolomei, noble sienés. Se formó con los dominicos, se doctoró en Filosofía y en ambos Derechos, además de estudiar Teología. Habiendo detentado grandes cargos políticos y diplomáticos y después de convertirse en un prestigioso profesor y jurisconsulto, y habiendo desarrollado actividades caritativas y piadosas, la curación milagrosa de una enfermedad de la vista le condujo a un cambio absoluto: a partir de entonces decidió dedicarse por entero a Dios. En 1313, con 41 años, se retiró con otros dos nobles de Siena a un lugar solitario que sería conocido, después, como Monte Oliveto. Nacían así los monjes olivetanos.