ACCIÓN SOCIAL DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA – 28

by AdminObra

CARIDAD Y ACCIÓN SOCIAL EN LA IGLESIA MEDIEVAL

La beneficencia de los papas y de las Iglesias locales

Si bien las limosnas para los pobres cargaban notablemente las economías de las iglesias locales, los fieles mostraban su generosidad con aportaciones para las mismas.

Cada iglesia solía poseer una matrícula en la que hallaban inscritos como “matricularii” los pobres adscritos a ella, que recibían las limosnas y con frecuencia residían en una casa perteneciente a la iglesia y formaban una especie de cofradía, dándose entre ellos el nombre de “hermanos”.

Se trataba de evitar el vagabundeo, la mendicidad incontrolada y la picaresca, así como que cayeran en el mundo de la delincuencia y de la prostitución.

Aún más, se les solían otorgar misiones de vigilancia, limpieza y mantenimiento de las iglesias, con lo cual se les proporcionaba una forma de trabajo, adquirían un sentido del deber y de la responsabilidad y se fomentaba el que se sintieran útiles y queridos.

No hay que olvidar que las iglesias y sus donantes particulares fundaban y sostenían pequeños hospitales y albergues para enfermos, pobres y peregrinos.